La preocupación por la salud en los últimos años nos ha ayudado a encontrar nuevas formas de cuidar nuestro cuerpo. La más revolucionaria es, sin duda, astaxantina.
Esta sustancia, cuya actividad es 6.000 veces mayor que la vitamina C y 500 veces más eficaz que la vitamina E, es responsable de interrumpir el proceso de oxidación de las moléculas. Este carotenoide está presente de forma natural en algunos organismos fotosintéticos como las microalgas llamadas Haematococcus Pluvialis.
¿Cómo funciona?
La clave de todo este proceso está en la radicales libres (los átomos de las células) que, por razones ambientales como la contaminación, el estrés o la radiación solar, provocan la pérdida de algunos de sus electrones.
Este estado alterado provoca que los radicales libres intenten restablecer el déficit con electrones de otros átomos, provocando una reacción en cadena que daña la célula y que se denomina oxidación celular.
Algunas vitaminas tienen la función de neutralizar los radicales libres, ralentizar el proceso de oxidación. Sin embargo, no son tan eficaces como los astaxantina, capaz de neutralizar diecinueve radicales libres simultáneamente, mientras que la vitamina C destruye sólo uno.
Esto se debe a su exceso de electrones, que permanecen activos en el organismo durante más tiempo en comparación con otras sustancias. Por lo tanto, actualmente, la astaxantina se considera el antioxidante más poderoso que existe.
¿Por qué se oxida el cuerpo?
El formación de radicales libres en el metabolismo celular provoca inestabilidad en ciertos átomos que al asociarse con otros pueden dañar las células por oxidación.
Este fenómeno natural varía en intensidad según diferentes variables, como la genética, el estilo de vida, la dieta, etc. Progresa lentamente, pero deja consecuencias muy visibles en nuestro cuerpo. Otros factores, como el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo, las sustancias tóxicas, etc., pueden influir significativamente.
Se sabe que varias enfermedades están estrechamente relacionadas con este evento, como enfisema, retinopatías, accidentes cerebrovasculares, neoplasias, entre muchas otras.
¿Cómo se debe consumir la Astaxantina?
La astaxantina, presente en las microalgas, ha sido objeto de cientos de estudios médicos que demuestran sus beneficios para la salud. Por lo tanto, elija suplementos derivados de esta fuente, como Azora Astaxantina, desde el Algicel.
Sus cápsulas Softgel, que contienen todos los beneficios de la astaxantina, conservan un alto grado de pureza, ya que su constitución y formulación conllevan una mayor tasa de absorción por el organismo.
Su consumo diario contribuye a la restauración de los daños visibles de la piel, reducción de la fatiga, además de promover la salud ocular, aumentar la actividad y número de células del sistema inmune, proteger el sistema cardiovascular, mejorar el rendimiento del ejercicio físico, entre otros.
La astaxantina también puede atravesar la barrera hematoencefálica, una barrera altamente selectiva e impermeable a la mayoría de las sustancias. Esta propiedad le permite contribuir a la salud cerebral, manteniendo una función cognitiva normal y proporcionando protección neuronal.
Sus beneficios para la salud y la belleza son tantos que el uso de la astaxantina ha supuesto una auténtica revolución. para las industrias alimentaria, cosmética y farmacéutica. A continuación, se presentan algunos ejemplos:
1. Inmunidad
Su uso diario puede reducir un biomarcador de daño del ADN, reducir la respuesta inflamatoria, aumentar la actividad de las células inmunes Natural Killer y aumentar la subpoblación de células inmunes B y T.
2. Actividad física
Aumenta la fuerza muscular, la masa muscular, la resistencia y la movilidad en personas mayores. Reduce los marcadores de daño muscular y estrés oxidativo después del ejercicio, lo que promueve una recuperación muscular más rápida. Aumenta la potencia y la velocidad de ejercicio, además de fortalecer la inmunidad y reducir los marcadores de inflamación.
3. Efectos neurológicos
Mejora la capacidad antioxidante de los glóbulos rojos, lo que puede contribuir a la prevención de la demencia, ayuda a proteger las neuronas contra el Alzheimer y mejora significativamente la recuperación de la fatiga mental.
4. Enfermedades cardiovasculares
Aumento de la concentración sérica de adiponectina (que desempeña un papel protector contra enfermedades metabólicas), reducción de la grasa corporal visceral, disminución del colesterol LDL (“colesterol malo”), colesterol total y niveles de triglicéridos, y aumento de los niveles de colesterol HDL (“colesterol bueno”).
5. Piel
Reducción de arrugas y manchas de la piel, mejora de la elasticidad, textura e hidratación de la piel, efecto antioxidante rejuvenecedor y protección de la piel frente a la radiación UV.
6. Ojos
Varias evidencias preclínicas y clínicas apoyan el uso potencial de la astaxantina en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades oculares (Degeneración Macular Asociada a la Edad, Glaucoma, Cataratas, Queratopatía del Ojo Seco, Astenopía, etc.), promoviendo una mejora en la salud ocular.
