Llega la edad de 60 años y con ella una nueva etapa, en la que nos preparamos para bajar el ritmo de trabajo o incluso dejar atrás la vida profesional. Con la jubilación, tenemos más tiempo para dedicarnos a nosotros mismos. Así que puede ser el momento ideal para empezar a cuidar más de tu cuerpo y de tu salud.
Entonces, ¿qué tal si aprovechas esta nueva etapa de tu vida para introducir hábitos saludables y actividades que aporten más placer a tu día a día? Hemos elaborado una lista de 5 consejos esenciales para mejorar su salud después de los 60.
1. Actividad física
Mantener el cuerpo activo y sin dolor es esencial en esta etapa de la vida. Por ello, le recomendamos que practique una actividad física regular. La natación, el pilates, el yoga y el aquaerobic son sólo algunas de las opciones de entrenamiento que mejorarán su salud y su disposición para realizar las tareas cotidianas.
Pero recuerda que antes de empezar cualquier ejercicio, es importante consultar a un médico. Tras una evaluación, podrá recomendarte los ejercicios que mejor se adapten a tus necesidades.
2. Vida social activa
En la vejez aumentan los casos de depresión y los problemas cognitivos, ya que muchas personas mayores tienen menos ganas de salir de casa y tienden a aislarse. Por eso es muy importante tener una vida social activa. Haga planes para salir y relacionarse con otras personas con regularidad. Por ejemplo, plantéate apuntarte a un club deportivo o hacer un curso que te motive. Interactuar con la gente ayuda a gestionar las emociones, el estrés y a mantener buenos hábitos.
3. 3. Vida sana
Nunca es tarde para cambiar sus hábitos alimentarios y empezar a valorar un estilo de vida más saludable. Comer más fruta y verdura, hacer ejercicio, dormir lo suficiente, no fumar y controlar el peso son solo algunas de las cosas que puedes hacer. cuidados que pueden mejorar su salud y longevidad.
Tomar suplementos ricos en antioxidantes, que aportan numerosos beneficios para la salud, sobre todo a partir de los 60 años, es más que recomendable. Actúan como antiinflamatorio, preservan la salud de la piel, reducen la fatiga, mejoran la salud cerebral y cognitiva, protegen el organismo contra el estrés oxidativo, favorecen la salud de las articulaciones, entre otras muchas ventajas.
4. Cuida tu cerebro
Contrariamente a lo que mucha gente piensa, nuestro cerebro sigue siendo ágil después de los 60, pero es importante buscar formas de estimular la mente, ya sea a través de juegos, aficiones o estudios. Aprende a tocar un instrumento musical, apúntate a un curso, haz voluntariado en tu comunidad, aprende un nuevo idioma, sigue haciendo crucigramas... cualquier actividad es importante para mantenerte activo.
5. Ser positivo
Para que el cuerpo aprenda a hacer frente al estrés, es importante aprender a pensar en positivo. Así que si te sientes deprimido o nervioso por envejecer, dedica algo de tiempo a pensar en los aspectos positivos de esta fase de la vida, como tener más tiempo para tu propio crecimiento espiritual.