0
    Su cesta
      Calcular envío
      Aplicar cupón
      Cupones disponibles
      azora10 Obtenga 10% de descuento
      oferta15en Obtenga 15% de descuento

        💰 Oferta de 10% de descuento en la compra de 3 o más envases. Aplicado automáticamente al pago. 📦 Envío gratis a Portugal.

        x

        14 dic, 2021

        El exceso de trabajo perjudica la calidad de vida

        por Cristiana Melo

        🏷️ Astaxantina 🏷️ Vida sana

        El exceso de trabajo es perjudicial para la calidad de vida de las personas, ya que afecta no sólo a su estado físico, sino también a su estado psicológico, lo que puede provocar enfermedades como consecuencia de la sobrecarga de trabajo. Por lo tanto, es necesario encontrar un equilibrio que le permita alcanzar sus objetivos profesionales sin poner en peligro su salud.

        Llevarse tareas a casa, quedarse en la oficina haciendo horas extra, pasar el fin de semana haciendo tareas relacionadas con el trabajo puede provocar ansiedad, trastorno de pánico e incluso enfermedades cardiovasculares, fatiga, dolores musculares, entre otras cosas.

        Por ello, intenta construir una relación positiva con tu trabajo y así evitarás las consecuencias negativas de esta práctica cada vez más común entre las personas.

        Consecuencias del exceso de trabajo

        Como ya hemos mencionado, el exceso de trabajo provoca una serie de problemas de salud. El sistema inmunitario acaba viéndose afectado, provocando fatigaEsto te hace más propenso a contraer resfriados y gripe.

        Otra enfermedad relacionada es la depresión. Los empleados se desmotivan, se aíslan y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad, que provoca crisis nerviosas y déficit de atención.

        Como consecuencia, estas situaciones "estresantes" acaban afectando a la salud del corazón. El flujo sanguíneo y la frecuencia cardiaca aumentan, lo que puede provocar hipertensión y un alto riesgo de infarto o ictus.

        Como resultado del exceso de trabajo, el cuerpo también empieza a sentirse bajo presión, haciendo esfuerzos más allá de lo que está preparado. Esto provoca problemas posturales y dolores musculares en la espalda.

        En resumen, es importante desarrollar un estilo de vida sano y equilibrado. Las actividades de ocio, el asesoramiento psicológico y los cambios en los hábitos cotidianos son excelentes herramientas que deben utilizarse para reducir la aparición de enfermedades relacionadas con el trabajo.

        Cómo evitar el exceso de trabajo

        1 - Planificación

        Planificar tu día es clave para evitar excesos, de modo que puedas emplear tu tiempo sabiamente. Durante tu jornada laboral, podrás dedicar tu tiempo a aquellas tareas que son prioritarias, evitando dirigir todas tus energías a una sola área. También es importante dejar algo de tiempo para la familia, el descanso y el autoconocimiento. 

        2 - Establecer límites

        Cuando se trata de exceso de trabajo, es importante saber ponerse límites. Deja claro que no responderás a correos electrónicos durante las comidas o fuera del horario laboral, así como que no harás horas extras ni te llevarás tareas a casa. Aquí es muy importante tomar decisiones con confianza y saber que ese cambio no pondrá en peligro tu trabajo ni tu departamento.

        3 - Hacer pausas a lo largo del día

        Trabajar sin parar es contraproducente, ya que la mente no puede seguir siendo productiva durante horas sin pausas. Para evitarlo, define franjas horarias y síguelas al pie de la letra. No renuncies a la pausa del almuerzo ni a la del café.

        4 - Tomar un complemento alimenticio

        Los suplementos a base de astaxantina son los más recomendados porque ayudan a mantener un cuerpo sano. Consumiendo diariamente estos suplementos, como la marca Azora Astaxantinaproducido a partir de microalgas Haematococcus pluvialisEsto reducirá la fatiga, protegerá al organismo contra el estrés oxidativo y aumentará la protección cardiovascular, entre otros beneficios.

        5 - Aprenda a decir no

        Confía en ti mismo, define tus prioridades y objetivos y fija tus límites, para poder decir no a todo lo que vaya más allá de tu planificación y tiempo disponible. Aprender a decir "no" es liberador y te ayudará a encontrar el equilibrio adecuado en el trabajo para lograr una mejor calidad de vida. 

        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.