0
    Su cesta
      Calcular envío
      Aplicar cupón

        💰 Oferta de 10% de descuento en la compra de 3 o más envases. Aplicado automáticamente al pago. 📦 Envío gratis a Portugal.

        M

        21 feb, 2022

        Ejercicio físico, estrés oxidativo y Astaxantina

        por Beatriz Leite

        🏷️ Antioxidantes 🏷️ Astaxantina 🏷️ Vida sana

        Un estudio de Djordjevic B. (2012) descubrió que la suplementación diaria con astaxantina en individuos jóvenes que practicaban actividad física diaria producía una reducción de los marcadores de daño muscular y estrés oxidativo tras el entrenamiento.

        Treinta y dos jugadores de fútbol masculino fueron seleccionados al azar para participar en el estudio y después de 90 días se comprobó que la suplementos de astaxantina puede prevenir la producción de radicales libres inducida por el ejercicio y el agotamiento de las defensas antioxidantes no enzimáticas del grupo.

        ¿Qué es el estrés oxidativo?

        La producción incontrolada de radicales libres y la falta de antioxidantes para neutralizarlos dañan las moléculas y alteran los procesos celulares, lo que puede provocar enfermedades graves como el Alzheimer o el Parkinson.

        Causas de la oxidación celular

        La sobreproducción de radicales libres provoca la oxidación celular debido a la falta de antioxidantes en el organismo. Este proceso es más frecuente en deportistas, personas con una dieta pobre en antioxidantes y factores ambientales.

        Deporte

        El ejercicio excesivo o de alta intensidad hace que el cuerpo necesite más energía y, por tanto, más oxígeno. Esto puede provocar la oxidación celular y un aumento incontrolado de los radicales libres.

        Dieta pobre en antioxidantes

        Para llevar una vida sana, es muy importante cuidar la alimentación. Para prevenir la oxidación celular, se recomienda consumir alimentos ricos en antioxidantes, como tomates, alcachofas, zanahorias y chocolate negro.

        Factores medioambientales

        La contaminación, el tabaquismo, el exceso de sol, el consumo de alcohol y de drogas son otras causas de estrés oxidativo.

        Síntomas del estrés oxidativo

        Problemas de memoria

        El olvido y la pérdida de memoria son síntomas típicos de las personas que sufren estrés oxidativo.

        Cambios físicos

        Articulaciones más rígidas, pérdida de fuerza muscular y problemas de movilidad.

        Problemas cardiovasculares

        La oxidación celular puede provocar arritmias y cambios en la presión arterial.

        Envejecimiento prematuro

        Aparecen arrugas y manchas en la dermis y la piel pierde su brillo y elasticidad habituales.

        ¿Cómo combatirlo?

        • Una dieta sana y equilibrada: consumo de frutas y verduras frescas.
        • Uso de complementos alimenticios a base de astaxantinavitaminas, minerales y enzimas para prevenir el daño celular.
        • Ejercicio diario: es importante llevar un estilo de vida activo y evitar el sedentarismo.
        • Evite hábitos poco saludables como el tabaco, el consumo de alcohol y la exposición excesiva a la luz solar.
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.